Wednesday, May 16, 2007

Una mirada hacia el suroriente de Colombia

¡Hoola!

Anoche asistí a una visita-charla de una persona del suroriente de Colombia. Me he quedado asombrada por las informaciones que nos dió P.J.V.B. -- no quiero nombrar a esta persona para no ponerla en mayor peligro del que ya está corriendo.

Aquí algunos de mis apuntes.

Su familia se vio desplazada hacia Medellín, Antioquia. Tiene conocimientos muy de cerca de una organisación social en una región con 1.750.000 habitantes, entre ell@s 138.000 indígenas.
Por causa de escasez de carreteras, la región padece de dificultades de transporte terrestre. Casi todo se transporta o por agua en potrillos (canoas), o en aviones muy incómodos de carga con la gente sentada en bultos de papa; a veces compartiendo el avión con vacas, etc. A veces se viaja a caballo o en mula.
Por lo tanto, es difícil sacar los productos agrícolas de la región. Les resulta más fácil y ventajoso a los campesinos sacar un kilo de coca (ilícita) que un kilo de bananas o papas (legal). También porque los precios de los cultivos lícitos no pagan los costos de producción/transporte.

Por las largas distancias y la localización muy al margen de la atención política de la capital, por el conflicto armado, el tejido social resulta muy frágil. Hay extrema desigualdad social y económica, con un 20 por ciento de la población controlando el 80 por ciento de todos los recursos económicos (territorios, ganado, fincas, cultivos, etc.).
Hay muy poca inversión social para construir carreteras, por ejemplo, o centros de salud, escuelas, etc. El gobierno no les coloca opciones lícitas a los campesinos. No hay duda que ell@s preferirían cultivar pancoger (plátanos, maíz, yuca, arroz, etc.) que la coca.
Otro problema, mas bien reciente, el la siembra de la palma africana. Perjudica a los pequeños campesinos; una de las consecuencias de esas plantaciones inmensas es un mayor número de personas desplazadas.
Hay por lo menos dos comunidades amenazadas de extinción de manera alarmante:
- Los Nukákmaku solo cuentan 350 personas, de quienes 206 son desplazad@s.
- Los Guayaberos, con solo 400 personas.
¡Para sobrevivir, una comunidad étnica necesita por lo menos 100.000 personas!

Contexto conflictivo:
Fuerte presencia de grupos armados legales: unas 22.000 personas, de quienes ca. un 15 por ciento son militares de EEUU (entrenadores, manejo de helicópteros de fumigación, radares de monitoreo de la droga y de otros movimientos), sobre todo en las capitales, en las villas y en las zonas urbanas.
Fuerte presencia de grupos armados ilegales: varios frentes de guerrilla, mayormente en zonas rurales; grupos paramilitares en zonas de mayor conflicto (Meta, Guaviare, parte de Vichada; presencia sospechada en Baupés). Desde que se "
Los que mas sufren son las personas civiles indefensas. Hay mucho temor, p.ej. no se atreven señalar tumbas comunes secretas, pero saben perfectamente donde están. En casi cada familia hay alguien cuyo paradero se desconoce porque la persona ha sido desaparecida. Por ejemplo, en una encuesta reciente, 80 alumnos de un 10° grado de colegio en la zona suroriente conocían a 117 personas desaparecidas. Otro ejemplo: se estima que en la trocha ganadera del Guaviare con 4.000 habitantes, ha habido 600 muertos, y que entre 120.000 habitantes hay 4.000 desaparecidos.
Los registros no son completos; el gobierno no quiere reconocer el gran número de asesinatos, desapariciones y "sencillos" accidentes con artefactos tirados a la basura que luego se encuentran por personas que hacen "reciclaje" para ganarse la vida. Hay frecuentemente tales artefactos que les estallan, causando muertos y mutilaciones horrorosas. El gobierno no otorga las atenciones medicinales necesarias.
Los registros no son completos porque los grupos armados se niegan a entregar cadáveres, de modo que no se pueden sacar cuentas, no se pueden establecer registros, no se puede perseguir a los victimarios. Por lo tanto, sigue la impunidad total.
Los que menos reconocen haber cometido atrocidades y crímenes de lesa humanidad son las fuerzas armadas y públicas, o sea los grupos armados legales.

Algunas medidas para mejorar la situación de la población civil:
- Mesa humanitaria del Meta: ahí se examina cómo se puede adelantar una mejora de la población civil de la región.
- algunas organizaciones de víctimas, de desplazados. Más bien débiles.
- organizaciones sociales de la iglesia: tienen buena credibilidad, programas interesantes de fortalecimiento social; de educación, instrucción, formación; de protección de las comunidades indígenas, etc.
Pero es difícil encontrar a quienes quieran liderar organisaciones (eclesiásticas o no) sociales, por ejemplo, porque corren el gran riesgo de verse acusados por todos los caminos de simpatizar con o la guerrilla, o los paracos, o el gobierno; de ser socialistas, comunistas, de la extrema derecha – todo al mismo tiempo. Una situación absurda, peligrosa, difícil, con muchas personas valiosas amenazadas.
También hay una fuerte presencia de eclesiásticos carismáticos que no quieren nada que ver con asuntos de derechos humanos, derechos sociales.

El apoyo internacional es importantísimo para que el gobierno colombiano se vea impulsado a examinar más de cerca lo que está ocurriendo, no solo en Bogotá, pero sobre todo en las regiones marginales del país.

No comments: